Menú Cerrar

Santa Fe y CABA firman acuerdo de compensación tributaria

Acuerdo histórico entre Santa Fe y CABA: firman acuerdo de compensación tributaria

Es el primer acuerdo de este tipo en el país, y se hará efectivo a partir del 1 de diciembre.

Santa Fe y CABA firman acuerdo de compensación tributaria un paso histórico que permitirá a los contribuyentes utilizar saldos a favor.

En un hecho sin precedentes a nivel nacional, la Administración Provincial de Impuestos (API) de Santa Fe y la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires firmaron un acuerdo histórico de compensación y devolución recíproca de saldos a favor del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB).

La firma se realizó en la sede de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) y marca un hito en la cooperación tributaria entre jurisdicciones.

Un mecanismo innovador para aliviar a los contribuyentes

El convenio establece un procedimiento que permitirá a los contribuyentes del Régimen de Convenio Multilateral utilizar los saldos a favor generados en una jurisdicción para saldar deudas del mismo impuesto en la otra.

De esta manera, se busca agilizar el cumplimiento fiscal, reducir cargas administrativas y brindar un alivio tangible a empresas y profesionales.

Beneficios directos para las PyMEs y los sectores productivos

Desde la API destacaron que esta medida responde a una demanda histórica de los sectores productivos, especialmente de las PyMEs, que muchas veces acumulan créditos fiscales difíciles de recuperar.

Con este sistema, podrán aplicar esos saldos directamente a sus obligaciones tributarias en la otra jurisdicción, mejorando su flujo financiero y simplificando gestiones.

Modernización y cooperación interjurisdiccional

El Administrador Gubernamental de Ingresos Públicos de CABA, Germán Krivocapich, y la Administradora Provincial de Impuestos de Santa Fe, Daniela Bosco, fueron los encargados de rubricar el acuerdo.

Ambos funcionarios resaltaron la importancia de modernizar la administración tributaria y fortalecer la coordinación entre fiscos provinciales.

Por su parte, el Subsecretario de Ingresos Públicos de Santa Fe, Florencio Galíndez destacó la voluntad de ambas jurisdicciones de seguir profundizando el trabajo conjunto.

También subrayó que el convenio “representa un avance concreto en la cooperación tributaria y en el apoyo a las PyMEs santafesinas”.

Proyección nacional

La iniciativa podría extenderse a otras provincias generando un modelo replicable que promueva mayor eficiencia, transparencia y equidad tributaria en todo el territorio nacional.

Este paso adelante consolida a nuestra provincia como pionera en innovación administrativa y colaboración fiscal.

Para esta y otras noticias entre a AMP Estudio y active las notificaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *