Menú Cerrar

Ley de ministerios: Reducción y cambios.

El presidente Javier Milei rubricó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que reforma la Ley de Ministerios con reducción y cambios.

Ley de ministerios: Reducción y cambios.

La nueva Ley de Ministerios cuenta con reducción y cambios.

De esta forma, comenzará su gobierno con los siguientes ministerios: Interior, Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Defensa, Economía, Infraestructura, Justicia, Seguridad, Salud y Capital Humano.

Qué dice el DNU:

Principales novedades de la modificación por decreto a la ley de Ministerios:

• Los compromisos y obligaciones asumidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación —que dejará de ser ministerio— pasarán a estar a cargo de la Jefatura de Gabinete.

• También dejarán de ser ministerios Ambiente y Turismo, y pasarán a depender del Ministerio del Interior.

• Transporte, Obras Públicas y Desarrollo Territorial, a su vez, también perderán el rango ministerial y pasarán a depender del nuevo Ministerio de Infraestructura.

• Educación, Cultura, Trabajo, Desarrollo Social y Mujeres, que dejarán de ser ministerios y pasarán estar bajo la órbita del nuevo Ministerio de Capital Humano.

El cual además tendrá otros organismos como el Institucio Nacional de Asociativimos y Economía Social (INAES).

• La Unidad de Información Financiera (UIF) funcionaría “con autonomía y autarquía financiera en jurisdicción del Minsterio de Justicia”.

Originalmente dependía de esta cartera, Mauricio Macri, en su presidencia, la transfirió al Ministerio de Economía y su sucesor, Alberto Fernández, la mantuvo allí.

• El Servicio Penitenciario Federal (SPF) dependerá del Poder Ejecutivo Nacional “por intermedio del Ministerio de Seguridad”. El SPF perteneció hasta ahora al Ministerio de Justicia.

• La Agencia Nacional de Discapacidad, que depende actualmente de la Presidencia de la Nación, pasa a ser un “organismo descentralizado en la órbita de la Jefatura de Gabinete”.

LEY DE MINISTERIOS: Decreto 8/2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *