Finalizó la exención temporal de retenciones para exportaciones agroindustriales: qué pasó y qué dejó

La reducción temporal del Derecho de Exportación (D.E.) al 0 % para productos del sector agroindustrial, dispuesta por el Decreto 682/2025, ya llegó a su fin.
La medida había sido anunciada con vigencia hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta alcanzar USD 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), lo que ocurriera primero. Finalmente, el tope se alcanzó en solo tres días, lo que provocó la finalización automática del beneficio.
Cómo funcionaba el esquema
Para aprovechar la exención, los exportadores debían:
- Presentar la DJVE correspondiente.
- Liquidar al menos el 90 % de las divisas en un plazo máximo de 3 días hábiles tras la presentación.
Si no cumplían con esos requisitos, la alícuota volvía a su nivel anterior y podían aplicarse sanciones.
Contexto del sector
- En 2024, las exportaciones agroindustriales crecieron 56 % en volumen y 26 % en valor frente a 2023.
- En los primeros siete meses de 2025, se registró un aumento de 6 % en volumen y 1 % en valor.
- Productos como trigo, girasol, aceite de soja y maíz mostraron los mayores incrementos.
- La medida abarcó no solo granos y derivados (harinas, aceites, pellets) sino también, más tarde, productos cárnicos mediante el Decreto 685/2025.
Impacto estimado
De haberse utilizado todo el cupo, el costo fiscal se calculaba en cerca de USD 1.400 millones, equivalente a aproximadamente 0,24 % del PBI.
Qué deja la medida
La iniciativa buscaba incentivar la exportación y la rápida entrada de divisas, ofreciendo un alivio tributario temporario.
Su corta duración mostró la rapidez con que el mercado reaccionó a la posibilidad de vender al exterior sin retenciones, y dejó en claro que los cambios en este impuesto tienen un impacto inmediato tanto en las empresas exportadoras como en la recaudación del Estado.
Para esta y otras noticias entre a AMP Estudio y active las notificaciones.