Menú Cerrar

Nuevas herramientas legales para juicios fiscales

Nuevas herramientas legales para juicios fiscales: Cambios clave en normativa vigente.

La Disposición 120/2025, recientemente publicada en el Boletín Oficial, introduce nuevas herramientas legales para juicios fiscales.

Uno de los cambios significativos se percibe en el plazo para la traba de medidas cautelares en juicios de ejecución fiscal, reemplazando disposiciones anteriores y buscando facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes.

📌 Puntos clave:

  • Plazo reducido: Ahora se establece un plazo de 48 horas desde el vencimiento para interponer excepciones, agilizando el proceso de traba de medidas cautelares.
  • Verificación previa: Se mantiene la necesidad de verificación de pagos por un funcionario competente antes de la traba.
  • Excepciones admisibles: Se mantienen las excepciones contempladas en la ley base, como pago total, espera documentada, prescripción e inhabilidad del título.
  • Traba anticipada: Se permite la traba anticipada de la medida en casos específicos, como distancias superiores a 100 km entre sedes y escasez de notificadores, con autorización previa correspondiente.
  • Notificación electrónica: Se establece como obligatoria la notificación electrónica previa a la traba anticipada, con detalle de la deuda y un plazo de 5 días para evitar la medida.

¿Por qué es importante?

Esta actualización normativa busca agilizar los procesos de cobro fiscal, mejorar la eficiencia judicial y adaptarse a las nuevas tecnologías de notificación.

Al mismo tiempo, ofrece cierta flexibilidad para que los contribuyentes puedan regularizar su situación antes de que se apliquen medidas más drásticas.

El cambio afecta a empresas, autónomos y contribuyentes en general que se enfrenten a juicios de ejecución fiscal.

También implica un ajuste en los tiempos de reacción que deben tener los profesionales vinculados a la administración fiscal.

La disposición, firmada por el Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, entra en vigencia inmediatamente tras su publicación en el Boletín Oficial.

Con esta actualización normativa, se busca simplificar y agilizar los procesos judiciales relacionados con la ejecución fiscal, fomentando el cumplimiento de las obligaciones tributarias de manera más eficiente y transparente.

Es fundamental estar atentos a las notificaciones electrónicas y contar con la documentación adecuada para presentar excepciones válidas dentro del nuevo plazo reducido. La anticipación y la buena organización son clave para evitar trabas innecesarias.

Disposición 120/2025

Para esta y otras noticias entre a AMP Estudio y active las notificaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *