Conflicto en Sanidad: Rechazo al aumento salarial del 1% y riesgo de medidas de fuerza.
Sanidad – Rechazo al aumento salarial del 1%: Las negociaciones salariales en el sector salud atraviesan un momento crítico, con el rechazo unánime al aumento del 1% y la amenaza de medidas de fuerza.

Conflictos en las paritarias
Las negociaciones salariales continúan generando tensiones en diversos sectores, con reclamos por la homologación de acuerdos ante el Ministerio de Capital Humano.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Buenos Aires se suma a la Federación de Empleados de Comercio en el rechazo al tope salarial impuesto.
Alerta en el sector asistencial
Ante la falta de avances en las negociaciones, FATSA y ATSA Buenos Aires advierten sobre un posible plan de lucha que podría impactar en la actividad asistencial en todo el país.
Esta situación pondría en riesgo el normal funcionamiento de los servicios de salud, afectando desde la atención médica hasta el personal de droguerías.
Resistencia sindical
Héctor Daer, líder sindical de la ATSA Buenos Aires, rechaza un aumento del 1% y enfatiza la necesidad de una recomposición salarial justa para los trabajadores de la sanidad.
Además, Daer anunció su retiro de la conducción sindical tras 24 años, lo que agrega un elemento de renovación en un contexto laboral ya complicado.
La falta de acuerdo podría desencadenar medidas de fuerza en los próximos días.
Perspectivas y renovación
Los sindicatos de la sanidad plantean que el sistema de salud no puede sostenerse con salarios bajos, mientras Daer anuncia su retiro de la conducción sindical tras 24 años.
La renovación dirigencial se suma a la compleja situación económica y laboral del sector.
El conflicto entre los trabajadores de la salud y los empresarios se intensifica, poniendo en riesgo la estabilidad del sector asistencial.
La falta de acuerdo en las paritarias refleja la urgente necesidad de una solución que garantice salarios dignos para los trabajadores del rubro.
La próxima audiencia entre las partes será clave para definir el rumbo de las negociaciones.
Además, permitirá evitar posibles medidas de fuerza que afecten la prestación de servicios de salud en el país.
Para esta y otras noticias entre a AMP Estudio y active las notificaciones.